Dentro del marco tributario gallego, la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el ejercicio fiscal 2024 (cuya declaración se presentará en 2025) contempla beneficios fiscales autonómicos clave. Uno de los más relevantes para las familias es la deducción por nacimiento o adopción de hijos, un instrumento de la Xunta de Galicia para apoyar económicamente a los contribuyentes que incrementan su unidad familiar durante dicho año.
Detalles de la Deducción Autonómica en Galicia para la Renta 2024-2025
Los contribuyentes residentes en Galicia podrán aplicar en su declaración del IRPF 2024 la deducción autonómica por nacimiento o adopción de hijos. Este beneficio fiscal minora la cuota íntegra autonómica y está condicionado a la convivencia del hijo con el contribuyente en Galicia a fecha 31 de diciembre de 2024 (fecha de devengo del impuesto) y al cumplimiento de determinados límites de renta. La deducción se aplica por cada hijo nacido o adoptado durante el período impositivo 2024.
Cuantías y Requisitos Específicos para Galicia en el IRPF 2024
Las cuantías y requisitos para aplicar esta deducción en Galicia en el IRPF 2024 se calculan sobre la base imponible total del contribuyente (suma de la general [casilla previsiblemente similar a 0435] y del ahorro [casilla previsiblemente similar a 0460]), una vez restado el mínimo personal y familiar (casilla previsiblemente similar a 0520), según las reglas vigentes para dicho ejercicio:
- Si la base resultante es menor o igual a 22.000 euros: la deducción será de 360 euros por el primer hijo, 1.200 euros por el segundo, y 2.400 euros por el tercero y siguientes.
- Si la base resultante es mayor o igual a 22.000,01 euros: la deducción general será de 300 euros por cada hijo, incrementándose a 360 euros por hijo en caso de parto múltiple.
La determinación del número de orden de los hijos seguirá los criterios del mínimo por descendientes.
Extensión Temporal, Incrementos y Casos Especiales (Aplicables a Renta 2025 y siguientes)
Este incentivo fiscal gallego se extiende: la deducción originada en 2024 será aplicable también en las declaraciones de los dos períodos impositivos siguientes (a presentar en 2026 y 2027), siempre que se mantenga la convivencia a 31 de diciembre de cada uno de esos años y se cumplan los límites de renta aplicables entonces (para la declaración de 2025, los límites serán: hasta 22.000 euros para cuantías máximas; 300 euros entre 22.000,01 y 31.000 euros; 0 euros por encima de 31.000 euros).
Se mantienen los incrementos: un 20% adicional para residentes en municipios gallegos de menos de 5.000 habitantes o fusionados/incorporados. Las cuantías se duplican si el hijo tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33% reconocido a 31 de diciembre de 2024. Si ambos progenitores conviven con el hijo, la deducción correspondiente al ejercicio 2024 se prorrateará al 50% entre ellos en sus declaraciones a presentar en 2025.
Aplicación Futura: Deducción por Hijos Nacidos Antes de 2024
Es importante recordar que, en la declaración de Renta 2025 (correspondiente al ejercicio 2024), los contribuyentes gallegos también podrán aplicar esta deducción por hijos nacidos o adoptados en 2023 o 2022, siempre que estos hijos sigan conviviendo con ellos a 31 de diciembre de 2024 y se cumplan los requisitos y límites de renta establecidos para el ejercicio 2024, como se detalló anteriormente.